el crecimiento economico y el desarrollo social

Análisis sobre la relación que tiene el crecimiento económico y el desarrollo social- estado

Este libro es más que el resultado de una experiencia del propio autor, constituye un valioso aporte al estudio del territorio, y por consiguiente, a la aplicación de la ciencia regional. Se expone explícitamente un conjunto de preceptos conceptuales que emanan del trabajo profesional e intelectual desarrollado por Boisier, durante más de tres décadas.

Los efectos de crecimiento urbano en su contexto de vida

A medida que las ciudades crecen, comienzan a ofrecer economías de escala, con mayores volúmenes de producción, y a generar demanda de bienes y servicios comerciales, orientados al productor, lo que permite al sector secundario y terciario operar con mayor eficiencia.
El tiene por objetivo determinar la especialización funcional de las principales ciudades del país, a partir del análisis estadístico de principales, con base en las variables de población ocupada en los diferentes sectores económicos en 1990. Para tal efecto se seleccionaron 101 ciudades que se ubican en el rango de 50 mil a más de un millón de habitantes. A partir de este método multivariado se identificaron funciones económicas dominantes para agrupar ciudades con características similares, y así relacionarlas con su rango-tamaño y con su distribución regional. En los análisis sobre el proceso de urbanización en el mundo es generalmente aceptado que, en primera instancia, las ciudades han tenido funciones administrativas y de mercado, las cuales posteriormente evolucionan a funciones industriales, a la vez que organizativas, lo que las convierte en " polos de desarrollo "que ejercen una atracción hacia las zonas circundantes, consistente en la creación de bienes y en la difusión de la riqueza mediante una red de transportes y servicios, la urbanización es un proceso económico con una dimensión espacial, en la que los factores factores de producción, las empresas y las localidades adquieren niveles de especialización cada vez mayores. A medida que una zona urbana aumenta en población, adquiere nuevas funciones, amplía las existentes y modifica las relaciones con su hinterland.


Las consecuencias de la migración en el bienestar de su comunidad.


Desde fines del siglo XIX hasta nuestros días se pueden identificar cuatro momentos significativos sobre el fenómeno migratorio en América Latina y el Caribe: el primero se vincula con las migraciones transoceánicas; el segundo, con las migraciones internas, producto de la crisis económica en las décadas de 1930 y 1940; un tercero, con las transfronterizas; y un cuarto, con las que se producen con la globalización, objeto de este trabajo.
La primera, desde fines de siglo XIX hasta mediados del XX, movilizó a 55 millones de europeos aproximadamente y actuó como válvula de escape, posibilitando la organización o reorganización de los estados europeos. La segunda, consecuencia de la crisis económica de 1930, afectó al ámbito rural, generando una migración del campo a las ciudades. La tercera, producto de conflictos políticos, económicos y sociales, generó una migración entre países fronterizos desde la década de 1960. La cuarta se produce en las últimas dos décadas del siglo XX hasta la actualidad y, según algunas estimaciones, ha movilizado en todo el mundo a más de 150 millones de personas que actualmente no residen en su país de origen. Según la Cepal (2004), para el año 2000 vivían fuera de sus países de origen 20 millones de latinoamericanos.

Dentro del importante cúmulo de análisis existente sobre el fenómeno migratorio quisiera destacar dos tendencias antagónicas a escala mundial. Ambas impactan sobre las sociedades tanto de emisión como de recepción, y producen efectos positivos y negativos. La primera es aquélla que se vincula con las situaciones de restricción migratoria, las cuales se pueden asumir como políticas rigidu sensu, derivadas de proyectos de diferentes estados o como parte de la propia dinámica de acción de un gobierno para evitar flujos migratorios no deseados hacia y desde sus fronteras. Este tipo de acciones se relaciona con los controles migratorios, la discriminación, la exclusión y la persecución, entre otros. 

la forma en que se desarrollan los siguientes fenómenos sociales contemporáneos en su comunidad:

a) Esperanza de vida.

La esperanza de vida es un indicador que mide el promedio de años que se esperaría que una persona viva, basado en el nivel de mortalidad de un determinado grupo de población.

b) Mortalidad.

Término que se refiere a la cualidad o el estado de mortal (destinado a morir). En el campo de la medicina, este término también se usa para la tasa de muertes, tasa de mortalidad o el número de defunciones en cierto grupo de personas en determinado período. Es posible notificar la mortalidad de personas con cierta enfermedad, que viven en un área del país o que son de determinado sexo, edad o grupo étnico.

c) Natalidad.

La natalidad es el índice o proporción de nacimientos que se dan en un lugar y en un tiempo determinado. El índice de natalidad, junto con el índice de mortalidad, sirven para evaluar el nivel de crecimiento de una determinada población, lo que permite prevenir problemas y necesidades futuros y diseñar políticas acordes para enfrentarlos.

d) Migración.

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.

e) Empleo.

La relación de las sociedades con respecto al empleo es uno de los índices principales que mide su desarrollo. Así, los países más desarrollados ofrecen al pleno empleo o, lo que es lo mismo, a que la oferta y la demanda laboral lleguen al punto de equilibrio.

fuentes 

https://economipedia.com/definiciones/empleo.html

https://economipedia.com/definiciones/esperanza-de-vida.html



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MODERNIZACIÓN 1950 Y 1980 EN MÉXICO

RECURSOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD